FORMAPP Help


¿Qué es Trillion Trees?
Trillion Trees es la alianza de BirdLife International, Wildlife Conservation Society y WWF. Juntos protegemos y restauramos bosques en todo el mundo, en beneficio de las personas, la naturaleza y el clima.

¿Por qué es importante el monitoreo?
El monitoreo de impacto y la transparencia son vitales para garantizar la credibilidad de nuestros esfuerzos de restauración forestal y demostrar que los árboles que plantamos sobreviven a largo plazo. El monitoreo cumple un papel importante para asegurar que implementamos restauración de paisajes forestales de alta calidad; ayuda a que los proyectos aprendan de la experiencia y mejoren sus tasas de éxito.

Desarrollamos FORMAPP para que los equipos en campo puedan monitorear proyectos de forma precisa, efectiva y sencilla. Monitorear resultados de restauración puede ser complejo, demandar tiempo y ser costoso: implica altos costos de trabajo de campo, necesidad de habilidades avanzadas de manejo de datos y problemas de interoperabilidad entre dispositivos y conjuntos de datos. FORMAPP aborda estos problemas.

¿Qué es FORMAPP?
FORMAPP es la herramienta de monitoreo de Trillion Trees para medir y verificar el impacto de nuestro trabajo de restauración forestal. Integra datos geográficos, ecológicos y socioeconómicos de nuestros proyectos alrededor del mundo.

¿Cuáles son los componentes de FORMAPP?

  • Portal de datos de FORMAPP: Los materiales de capacitación, guías y datos de FORMAPP están alojados en https://formapp.trilliontrees.org/en-us/. Los usuarios pueden acceder a formularios de encuesta plantilla para verificaciones de campo y adaptarlos a sus contextos locales.

  • KoboToolbox: Recomendamos que los proyectos utilicen KoboToolbox para adaptar los formularios de encuesta al uso local. Los proyectos pueden crear su propia cuenta de Kobo de forma gratuita y luego vincularla con Trillion Trees FORMAPP. Esto permite cargar y compartir datos fácilmente con Trillion Trees, manteniendo el acceso y los derechos de edición de los datos sin procesar vía Kobo.

  • Cybertracker: Cybertracker facilita la recolección de datos en campo. Existe una herramienta de recolección de datos de Trillion Trees dentro de Cybertracker, y los proyectos pueden desplegar sus formularios de encuesta en Cybertracker para su uso en campo. Cuando finaliza la recolección, los datos pueden cargarse fácilmente en la cuenta de Kobo del proyecto y compartirse con la base de datos de FORMAPP.


Procedimientos de FORMAPP

¿Cómo iniciar sesión en FORMAPP?
El botón de inicio de sesión se encuentra al final de las páginas del sitio web de FORMAPP. Puedes iniciar sesión con tu correo electrónico profesional si formas parte de la alianza Trillion Trees.

¿Cómo registrar un nuevo proyecto en FORMAPP?
Para registrar un nuevo proyecto en FORMAPP, haz clic en la pestaña Projects del sitio web. Si tu proyecto no aparece en la lista, puedes crear uno nuevo con el botón “Add new record”.

¿Qué información debe incluir el shapefile del área del proyecto que se enviará?
El shapefile del área del proyecto que subas con el registro del proyecto o con la presentación de la subvención RFF debe incluir únicamente el límite (boundary) del área del proyecto.


Recolección de datos en campo

¿Con qué frecuencia debe recopilarse cada tipo de formulario?

  • El formulario “Site Mapping” debe usarse una vez por sitio/parcela, antes de que comiencen las actividades de restauración.

  • El formulario “Survival Monitoring” debe usarse 6 meses después de las intervenciones iniciales y luego repetirse anualmente (es decir, en el año 2 y año 3 del proyecto).

  • El formulario “Plot Sampling” (utilizado en lugar del de Survival Monitoring para proyectos que implementan restauración natural del bosque o ANR) debe usarse en el año 1, después de realizadas las intervenciones de restauración, y nuevamente en los años 2 y 3.

¿Cuántos sitios pueden mapearse en un solo formulario “Site Mapping”?
Cada envío de “Site Mapping” corresponde a un sitio o parcela donde se realiza la intervención. Debe haber tantos envíos de “Site Mapping” como número de parcelas/sitios tenga tu proyecto.

¿Funciona sin conexión?
Sí. Los datos pueden ingresarse en Cybertracker sin conexión y cargarse posteriormente. Los formularios y datos de fondo, como mapas, pueden prepararse con anticipación en la oficina y descargarse en cada dispositivo de recolección (tablet o smartphone). Estos permanecen accesibles en campo y los formularios pueden completarse, editarse y guardarse para su carga posterior.


Gestión de datos

¿Están seguros los datos de mi proyecto?
Solo el gestor registrado del proyecto tiene acceso a los datos sin procesar de ese proyecto. Recomendamos que todos los proyectos creen su propia cuenta gratuita de Kobo para los datos del proyecto. Todos los datos del proyecto están protegidos con contraseña y se almacenan de forma segura en la nube. Parte de los datos de campo puede compartirse con la base de datos FORMAPP de Trillion Trees. No se transfieren a FORMAPP datos personales (como nombres, correos electrónicos o números de teléfono). Los datos compartidos con FORMAPP están protegidos con contraseña y se mantienen seguros. Los datos resumidos del proyecto pueden ser visualizados por otras personas de tu organización, pero solo el gestor registrado del proyecto puede editar los registros de ese proyecto.

¿Cómo se almacenan los datos?
Los datos recopilados en campo se almacenan en la cuenta de KoboToolbox de cada organización y luego se transfieren a una base de datos Microsoft SQL en línea. Todos los programas de Trillion Trees utilizan el servidor global de KoboToolbox alojado en Amazon Web Services. Para más detalles, visita: https://support.kobotoolbox.org/data_storage.html

La información del proyecto y otros datos se almacenan en una base de datos Microsoft SQL en línea, alojada en Microsoft Azure. La aplicación del mapa se ejecuta en Microsoft .NET con un componente ESRI integrado.

Todos los datos se almacenan en infraestructura en la nube de nivel empresarial, con protocolos de seguridad estándar de la industria.